
Y allí mientras corríamos libremente, escuchábamos los sones de las primeras canciones que llegaban a nuestros oidos, claro eran los boleros de Lucho Gatica, Luis de Castro, Enrique Balladares, Magda Ruiz, intercalados con Los Cuatro Ases y Los Platters.
Ya con diez u once años, eran otros los sonidos que despertaban nuestra legítima curiosidad, estaba naciendo de manera emergente y profunda el ritmo embriagador del Rock & Roll, entonces las figuras también cambiaban, ya no eran los románticos temas de Gatica, ahora se escuchaba a Ricardito con "Sigue el ritmo" y venían las de Presley "Tutti Frutti" y el mismísimo Bill Haley & The Comets con "Al compás del reloj"....la verdad es que estábamos todos locos, pero locos de entusiasmo, habíamos descubierto algo que sería en definitiva nuestra gran válvula de escape, entre esta vorágine crecimos, por ello tal vez es difícil de desprenderse de recuerdos tan queridos.
Unidos a estos cantantes, llegan más tarde algunos que con poco lograron mucho...quiero hacer un "Paréntesis" para mencionar a Elena Madera, que era una chica Cubana, radicada en Norteamérica, Estados Unidos. Desde allí comenzó a cantar canciones como "Pepito", "Puchunga", "Voy Buscando" y se dio a conocer en esta parte del cono sur siendo una de las favoritas, creo que "Pepito", debiera estar incluído como uno de los clásicos más grandes dentro de la música popular.
También se me viene otro nombre a la mente, ya gastada con el tiempo, es el de Jorge Foster, un Argentino afincado por un corto periodo en Chile en donde grabó unas canciones covers que hicieron historia, recuerdo por ejemplo "Amante soñador", "Muchacho Solitario", "El Telegrama", con ellas llenó las pautas de las radio de la época.
Además este cantante llamado Jorge Foster estuvo en Perú grabando con Enrique Linch y por el año 1963 ya de regreso en su pais fallece en Buenos Aires; sin embargo este muchacho brillante crooner, dejó un legado tan valiosos pues tenía un estilo entre Sinatra y Bobby Darin y con los arreglos de Valentín Trujillo lograron el propósito de ser tal vez de los primeros en Chile en atreverse a hacer una especie de Rocanrol suave a lo Pat Boone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario